martes, 1 de noviembre de 2016

Juan bosh

Muere en Santo Domingo el día 1 de noviembre de 2001 el prof. JUAN BOSCH, eminente personalidad de la cultura y de la política dominicana, cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y líder político. Bosch fue el primer presidente de la República Dominicana elegido democráticamente mediante el sufragio secreto y universal para un período de cuatro años, su gobierno resultó efímero tras ser derrocado por un golpe de estado militar casi siete meses después de asumir la presidencia. Fue el líder de la oposición dominicana en el exilio contra el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo durante más de 25 años. Además fue el fundador tanto del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939, como del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.
Su legado en la política es más que relevante: sus ideales, mientras han sido olvidados o traicionados por sus seguidores, todavía son valorados a la hora de referirse a la buena administración pública. Muchos creen que la República Dominicana habría prosperado tanto económica como políticamente, si al gobierno de Bosch le habrían permitido llevar a cabo todas las reformas que propuso. Es muy probable que sin la ayuda exterior de la administración Johnson (en aquel entonces Presidente de los EE.UU.), el gobierno de Bosch había sido capaz de defenderse de las manifestaciones y presiones de los latifondistas, industriales y cléricos dominicanos.

Las contribuciones del profesor Bosch a la literatura a través de sus relatos, novelas, cuentos y ensayos lo convirtieron en un modelo a seguir para varias generaciones de escritores, periodistas e historiadores.
Con una prosa imitada por pocos narradores dominicanos de hoy (por lo díficil, aunque se trate de decir lo contrario), en los cuentos de Bosch la problemática social (la preocupación por el hombre y por la fuerza de los procesos sociales que ejercen sobre el individuo) es tratada desde diferentes ángulos, sin hacer, casi siempre, alusión a sistemas o gobiernos determinados.
Pero no sólo los cuentos del profesor Bosch son guías para el cuentista, si no que sus "Apuntes sobre el arte de escribir cuentos" es un texto para los estudiantes de otros países, llegando a llamar la atención del narrador colombiano Gabriel García Márquez, quien ha declarado más de una vez que Bosch es su profesor.
Sus novelas y ensayos representan una de las cumbres de la literatura dominicana, redactados con gran linearidad y con el uso de un lenguaje intendible a la gran mayoría de sus lectores. Novelas como "El Oro y la Paz", libros históricos como "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y ensayos tipo "Judas Iscariote, el Calumniado" o "Las Clases Sociales en República Dominicana" demuestran la gran cultura de este personaje histórico que, con razón, se encuentra inscrito entre el selecto grupo de los más grandes literados de nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario